Search In this Thesis
   Search In this Thesis  
العنوان
El mundo virtual en las novelas Sueños Digitales de Edmundo Paz Soldán y Vértigo de Ahmed Murad :
الناشر
Nada Eid Abdelaziz Abdelmaksod ,
المؤلف
Nada Eid Abdelaziz Abdelmaksod
هيئة الاعداد
باحث / Nada Eid Abdelaziz Abdelmaksod
مشرف / Abeer Abdelhafez
مشرف / Alia Heshmat
مشرف / Abeer Abdelhafez
تاريخ النشر
2017
عدد الصفحات
173 P. ;
اللغة
الإسبانية
الدرجة
ماجستير
التخصص
الآداب والعلوم الإنسانية (متفرقات)
تاريخ الإجازة
19/2/2018
مكان الإجازة
جامعة القاهرة - كلية الآداب - Spanish
الفهرس
Only 14 pages are availabe for public view

from 177

from 177

Abstract

Este estudio procura , por un lado, subrayar las características de la escritura contemporánea y la nueva generación de escritores , tanto en Hispanoamérica como en Egipto, acorde con la influencia de la tecnología, la globalización, la interculturalidad y las redes sociales. Por otro lado, hacer hincapié en las transformaciones principales provocadas por dicha influencia en lo relacionado con la técnica literaria y el estilo narrativo en ambos países. Además, este trabajo se basa en elaborar un estudio comparativo, basándose en el paradigma de Bernheimer, entre las dos novelas Sueños Digitales del boliviano Edmundo Paz Soldán y Vértigo del egipcio Ahmed Murad. La importancia del trabajo radica en elaborar un estudio de las novelas mencionadas desde una perspectiva innovada. En este sentido, este estudio se considera una nueva contribución al ámbito literario hispanoamericano- egipcio. Por una parte, ya que no hemos encontrado ningún estudio anterior que realiza un estudio comparativo entre las obras del boliviano Edmundo Paz Soldán y el egipcio Ahmed Murad, y, por otra parte , la escasez de estudios egipcios que tratan las obras del escritor Ahmed Murad. Esta tesis está estructurada en dos partes que se dividen de la manera siguiente: La primera parte: Se divide en dos capítulos. El primer capítulo trata la idea principal del estudio y expone una mirada general sobre los inicios del fenómeno de la virtualidad, las características de la novela contemporánea y la nueva escritura en Hispanoamérica y Egipto en la era globalizada. El segundo capítulo de la misma parte aborda el tema del mundo virtual globalizado y su impacto en las técnicas narrativas de las obras contemporáneas. Además, plantea la situación actual de los nuevos estudios comparativos en relación con la nueva novela